Prana Blog
Un blog de José Manuel Martínez Sánchez
A la hora de meditar lo primero que tenemos que tener en cuenta a nivel formal es la postura, en tanto que ella va a ser el soporte corporal a través del cual la mente ha de establecerse en meditación. Una postura cómoda y estable facilitará que la meditación pueda transcurrir el tiempo que consideremos previamente o el mayor tiempo posible si no hemos puesto un límite. No hay ninguna postura que sea la única o más recomendable para meditar, las más habituales son sentado o tumbado o incluso caminando puede ser idóneo. Como digo, es algo formal, lo importante es el fondo. Si se medita sentado, bien puede ser a la manera tradicional en postura de loto -con las piernas cruzadas- o bien en una postura más adaptada en una silla o sentado en el suelo con la espalda apoyada en una pared o con diversos soportes. De cualquier forma lo que prevalecerá será que la postura facilite el desarrollo de la meditación, para ello que el cuerpo mantenga la postura menos dañina y más confortable para el mismo según las necesidades y particularidades a tener en cuenta también en cada persona. La espalda ha de quedar erguida desde una base estable de las nalgas en el suelo. Si una persona sufre de problemas de rodillas seguramente no será adecuada la postura del loto o de piernas cruzadas y sea mejor hacerlo en una silla. Si se sufre de problemas o dolores de espalda no será conveniente hacerlo sin un apoyo para la espalda, como una pared o el respaldo de una silla, o al menos en el momento que ésta comience a sufrir dolor. La posición erguida de la espalda ha de ser al mismo tiempo relajada y respetando la curvatura natural de la columna, para que no se mantenga ni demasiado sobre estirada ni tampoco hundida. También es posible meditar tumbado, facilita una mayor relajación del cuerpo, aunque también nos puede inducir a un estado de sueño en vez de un estado de atención plena. La meditación caminando es una forma muy particular, dinámica y activa, de meditación, que sin duda es muy aconsejable ya que gran parte de la vida la pasamos caminando. Así que integrar aspectos de la meditación en esta actividad cotidiana puede convertirla en una acto más consciente, calmado y equilibrado. Tanto en la postura de sentado o tumbado ha de existir una buena base, es decir el cuerpo debe encontrar un apoyo estable en el suelo, ya sea toda la parte posterior del cuerpo en la posición de tumbado o en la posición de sentado en la base de las nalgas y/o las piernas para le permita relajarse confortablemente en tal apoyo.
Si la postura aporta fluidez, armonía, relajación, estabilidad, equilibrio... todo ello también lo percibirá la mente y por tanto facilitará que el estado de meditación sea más pleno, sereno, atento y consciente. Por tanto, el arte de saber estar en la postura, que en yoga se llama asana, es también parte integral e indispensable del arte de meditar. No se trata de estar en una postura de manera obligatoria y porque sí, sino de entender que la postura ha de adaptarse al cuerpo y a la mente desde una sabiduría interior. Así -de manera intuitiva- nuestra estructura física puede reconocer la postura que le favorece, le aporta libertad, fluidez y no supone un obstáculo para meditar y para la vida sino todo lo contrario: un vehículo para estar en el mundo más armoniosamente. Durante la postura no se trata por tanto de aguantar a todo costa sino de escuchar al cuerpo y buscar suavizar, soltar y estabilizar el mismo en un viaje hacia la quietud y hacia la fluidez serena al mismo tiempo. Hemos por tanto de aprender a escuchar al cuerpo, a tomar conciencia corporal, para darnos cuenta de aquello que está en sintonía con él y que le beneficia. Todo ello se va descubriendo también a través de la propia meditación que incrementa la conciencia corporal y la sabiduría intuitiva del cuerpo por encontrar la postura en cada momento más acorde consigo mismo y con las leyes de su propio bienestar y equilibrio. José Manuel Martínez Sánchez
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Newsletter:Categorías
Todo
Meditaciones Online:Libro-Ebook:MEDITACIÓN ESENCIAL
José Manuel Martínez Sánchez Para más información, haz click en la imagen de la portada. |