Prana Albacete
  • Inicio
  • Clases de yoga
  • Talleres de Meditacion
  • Clases de yoga restaurativo
  • retiros
    • Retiro Meditacion y Mindfulness
  • otras actividades
    • Reiki >
      • Terapia Reiki
      • Cursos de Reiki
    • Cursos de Chikung
    • Taller de Meditacion y Chakras
  • Recursos
    • Indice entradas del blog
    • Meditaciones guiadas
    • Videos
    • Poemas
    • Libros
  • Blog
  • José Manuel Martínez Sánchez
  • Contacto

Prana Blog

Un blog de José Manuel Martínez Sánchez

¿Cómo empezar a meditar? La atención

25/10/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Para empezar a meditar es preciso establecer la atención de manera consciente, pues es a través de la atención donde comienza el proceso meditativo. La atención participa en este proceso como observador y la respiración es uno de los objetos primordiales sobre los que la atención se enfoca y establece.

La práctica de la atención a la respiración sería por tanto, una de las técnicas principales para empezar a meditar, por no decir la más importante.

Más información
0 Comentarios

¿Cómo meditar? La postura de meditación

25/10/2019

0 Comentarios

 
Imagen
A la hora de meditar lo primero que tenemos que tener en cuenta a nivel formal es la postura, en tanto que ella va a ser el soporte corporal a través del cual la mente ha de establecerse en meditación. 
​

Una postura cómoda y estable facilitará que la meditación pueda transcurrir el tiempo que consideremos previamente o el mayor tiempo posible si no hemos puesto un límite. 

Más información
0 Comentarios

Meditación-Visualización Guiada: El Lago en Calma

16/10/2019

0 Comentarios

 
​En esta meditación se evoca un viaje guiado hacia la serenidad y la relajación profunda a través de la visualización de un lago en calma que simboliza la quietud y claridad de la mente en estado de meditación.

​Meditación guiada por José Manuel Martínez Sánchez

Meditación en audio:
0 Comentarios

Meditación Mindfulness Guiada: Conciencia Corporal

30/6/2019

1 Comentario

 
En esta meditación se realiza un viaje consciente para observar el cuerpo desde la atención plena (mindfulness) de manera gradual, a través de las sensaciones físicas que van apareciendo y la respiración natural tomada como referencia espontánea donde dirigir la atención. Meditación guiada por José Manuel Martínez Sánchez
MEDITACIÓN GUIADA EN TEXTO
Túmbate completamente boca arriba, en una posición cómoda. Siente todo tu cuerpo plácidamente extendido y toma tres respiraciones más profundas. Al tomar el aire, por la nariz, nota cómo se expanden el abdomen y el pecho; y al soltar el aire, por la boca, nota cómo se relajan el pecho y el abdomen. Tras estas respiraciones profundas vuelve a tu respiración natural, permite que sea natural y espontánea. Mientras, visualiza todo tu cuerpo tumbado, de los pies a la cabeza, y conecta con tus sensaciones corporales, las que sean que ahora lleguen. Simplemente observa. 


Observa las sensaciones que suceden y deja que sucedan tal cual, sin querer cambiarlas o modificarlas, son las que son y las abrazas con total apertura y curiosidad. Estás abierto a sentir las sensaciones que van llegando a tu cuerpo ya sean agradables o desagradables, ya sea alguna tensión, dolor, opresión… simplemente obsérvalo. Al mismo tiempo eres también consciente del ritmo natural de tu respiración y quizás notes tu respiración en el movimiento del pecho que se eleva y desciende conforme inhalas y exhalas, y este movimiento del pecho también repercute en los hombros y en la zona cervical en forma de suaves vibraciones. Y sientes cómo cada exhalación te permite soltar y suavizar cada vez más la zona cervical y de los hombros. Tus hombros se sueltan, caen, se hunden hacia el suelo y toda tu zona cervical se libera. Al mismo tiempo sigues estando presente, con tu atención, en las sensaciones que van surgiendo en esas zonas de tu cuerpo en relación a tu respiración que también percibes llegar a esas zonas como un bálsamo suave y liberador. 


Desde tu respiración natural continúa observando tus sensaciones ahora en toda la columna y en tu espalda en el contacto con el suelo o con la base sobre la que esté tumbada. Nota cómo tu espalda se relaja en esa base sobre la que descansa y nota también tu respiración llegando, en forma de vibración a tu columna, la cual percibes quizá desde un movimiento muy sutil, una ondulación muy suave, en cada inhalación y exhalación, llegando a la columna. Y détente en las sensaciones en tu columna, las sensaciones que pueda haber: hormigueo, calor… cualquier sensación, incluso tensión, dolor o malestar... Y recuerda que cualquier sensación está bien, es perfecta, la permites ser en el espacio de tu conciencia que observa sin juicios este momento y las sensaciones que van apareciendo, momento a momento, aquí y ahora. 


Lleva tu atención a la zona del tórax. Siente el tórax elevándose al tomar el aire y descendiendo al soltar el aire, relajándose. Siente el movimiento de los pulmones llenándose y vaciándose y la presencia de tu corazón latiendo muy cerca. Escucha tus sensaciones internas en esa zona mientras respiras. Y ve llevando la atención ahora un poco más abajo, a la zona del diafragma, mientras tratas de percibir cómo al inhalar el diafragma se contrae y empuja hacia abajo a los órganos abdominales provocando que el vientre y las costillas se elevan y así como que la caja torácica se ensanche mientras se expanden los pulmones. Siente ahora especialmente, si quieres poniendo ahí tus manos, el movimiento del vientre elevándose mientras inhalas y descendiendo mientras exhalas. Quédate percibiendo ese movimiento y las sensaciones que aparezcan, a través de tu respiración.


Observa ahora la zona de la pelvis, de las caderas y las ingles, de las nalgas contactando con el suelo… Quizá notes cómo la vibración de tu respiración también llega a esas zonas, generando un sutil movimiento en la pelvis y en el pubis. Observa las sensaciones que emergen en estas zonas, sean las que sean, simplemente observa, siente… Deja que en cada exhalación toda esa zona se suelte y se relaje: las caderas, las ingles, las nalgas… Con exhalaciones suaves, lentas, sueltas y aflojas completamente mientras sigues notando el apoyo de las nalgas en el suelo así como también los muslos, las rodillas y rótulas. Tus piernas relajadas, descansando desde el apoyo del suelo. Y continúa observando ahora los tobillos, empeines, pies… Observa las sensaciones en las piernas y en los pies. Recuerda que permites que llegue cualquier sensación, sin aferrarte a ninguna o rechazando otras, estás abierto, receptivo, a cualquier sensación que llegue… Percibe tus piernas desde las nalgas a los talones en el contacto del suelo, descansando, como flotando, completamente relajadas. 


Y ahora, toma conciencia de tu respiración al mismo tiempo que de todo tu cuerpo de manera global, de la cabeza a los pies, de los pies a la cabeza, te haces consciente de tu cuerpo en su totalidad y siente cómo la respiración viaja por todo tu cuerpo, desde la sensación de expansión al inhalar y de descanso y relax al exhalar. Siente todo tu cuerpo dejándose llevar por el ritmo suave, ondulante, regenerador, de tu respiración espontánea y natural. Eres testigo de tus sensaciones físicas, las que sea que haya ahora, en cualquier zona de tu cuerpo, momento momento. Simplemente observas cualquier sensación que llegue y tu respiración ahí fluyendo, presente, serena. Estás aquí y ahora, presente en tu cuerpo, en tus sensaciones corporales, en tu respiración… Aquí y ahora. 


Toma tres respiraciones más profundas y a través de pequeños movimientos comienza a ir movilizando tu cuerpo si lo deseas, libremente, a tu ritmo. Poco a poco vas finalizando así esta meditación.

​José Manuel Martínez Sánchez 

1 Comentario

Encontrar la paz interior

29/3/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El verdadero descanso sucede cuando hay calma y paz. A veces necesitas ese descanso perfecto, donde te rindes completamente a este momento y dejas que tu cuerpo y tu mente se abandonen al silencio, al no hacer, al dejarse ir... Y entonces aparece el milagro, el éxtasis de la quietud que nos regala una paz inconmensurable. ​

Más información
0 Comentarios

Yoga restaurativo. La parada natural

24/9/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El yoga restaurativo es muy necesario en estos tiempos en que el estrés y la vida vertiginosa están haciendo estragos en el cuerpo y en la mente. Este yoga supone una invitación, en primer lugar, a parar, a reencontrarse con uno mismo, a conectar con el verdadero descanso que necesitamos, a través del cuerpo y de la mente. 

Más información
0 Comentarios

Meditación guiada para un descanso reparador

7/7/2018

2 Comentarios

 
En esta meditación se dan pautas para permitir que aflore progresivamente un estado natural de relajación y descanso, a través de la respiración como vehículo integrador de un estado consciente y espontáneo que se enraíza en el momento presente.
​Meditación guiada por José Manuel Martínez Sánchez 

Más información
2 Comentarios

El viaje del presente (poema meditativo/mindfulness)

6/6/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Allí donde la vida me lleve iré,
sin miedo, sin duda, sin resistencias,
porque todo es como ha de ser.

Somos conciencia acogiendo este acontecer,
este misterio, esta inexplicable sensación de ser. 


Allí donde la vida me lleve iré,
con el corazón latiendo siempre en la confianza,
​en la inocencia, en el amor... pues es lo que soy. 

​

Más información
0 Comentarios

Meditación guiada: Liberación Emocional

11/4/2018

0 Comentarios

 
Una meditación guiada por José Manuel Martínez Sánchez que te ayudará a tomar conciencia de la emoción, aceptándola y permitiéndola para, desde ahí, acogerla con profundo amor y apertura a lo que Es. Aquí y ahora.

Más información
0 Comentarios

Meditación guiada: Aceptando este momento

3/4/2018

0 Comentarios

 
Una meditación guiada por José Manuel Martínez Sánchez que nos invita a aceptar completamente este momento presente tal cual es; y regresar así a un estado de calma y conciencia plena.

Más información
0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Newsletter:

    * indicates required


    Canal RSS

    Imagen
    Un blog de José Manuel Martínez Sánchez
    Sígueme en Facebook

    ​Ver Índice de entradas del blog

    Categorías

    Todo
    Amor
    Budismo
    Chikung
    Espiritualidad
    Kundalini
    Meditación
    Meditaciones Guiadas
    Meditación Vipassana
    Mindfulness
    Niveles De Reiki
    No Dualidad
    Paz Interior
    Poemas
    Principios Reiki
    Reiki
    Relajacion
    Respiración
    Taoísmo
    Técnicas De Meditación
    Varios
    Vedanta Advaita
    Videos
    Yoga
    Yoga Sutras

    Canal RSS

    Meditaciones Online:

    Imagen

    Vídeo:

    Mente no nacida, vídeo-poema budista. Ver más vídeos

    Libro-Ebook:

    Imagen
    MEDITACIÓN ESENCIAL
    José Manuel Martínez Sánchez

     Para más información, haz click en la imagen de la portada.

    Imagen
Prana Yoga 
C/. Marqués de Villores 45. Bajo Izq. Albacete
​info@prana.es
Tel. 609 391 494
Imagen
Enviar Whatsapp

www.prana.es   info@prana.es
  • Inicio
  • Clases de yoga
  • Talleres de Meditacion
  • Clases de yoga restaurativo
  • retiros
    • Retiro Meditacion y Mindfulness
  • otras actividades
    • Reiki >
      • Terapia Reiki
      • Cursos de Reiki
    • Cursos de Chikung
    • Taller de Meditacion y Chakras
  • Recursos
    • Indice entradas del blog
    • Meditaciones guiadas
    • Videos
    • Poemas
    • Libros
  • Blog
  • José Manuel Martínez Sánchez
  • Contacto